Aprovechando sobre una de las calles del recorrido del Santo Entierro en Santiago Atitlán, donde no había muchas personas atrás del anda, me lancé con mi cámara a probar hacer esta foto de la alfombra de serrín y los pantalones de los hombres del pueblo. El traje del hombre se confecciona con lienzos de tela,… Continue reading RL-45
Category: Tradiciones
RL-44
A veces muy sabio y a veces muy loco, la figura de Maximon ha confundido a los de afuera por muchos años. Esta combinación de santo/diablo es uno de los remanentes más fuertes de la filosofía original nativo en Santiago Atitlan. Aunque fueron apoyados al comienzo por la Iglesia católica, eventualmente Maximon fue persiguído y… Continue reading RL-44
RL-43
Los visitantes suelen pensar que los miembros de la cofradía de la Santa Cruz creen que Maximón es quien vendió a Jesucristo, y por ello imitan el fatal destino que tuvo ese personaje bíblico. Sin embargo, el Viernes Santo los cofrades de la Santa Cruz bajan la imagen y la cargan para acompañar, desde atrás,… Continue reading RL-43
RL-42
Esta danza del siglo XVII, celebra un tema relacionado con la ganadería y sus capataces. La trama de la danza narra la historia del capataz de una hacienda que prohíbe a los vaqueros lidiar con un toro, por lo que estos optan por emborrachar al jefe para poder hacerlo. La trama culmina con la muerte… Continue reading RL-42
RL-41
La danza de los moros y cristianos es una tradición arraigada en varios departamentos de Guatemala. Se celebra en diferentes fechas y fiestas patronales en cada municipio. Además, la práctica ha evolucionado hasta volverse un momento de diversión entre familia. Este baile hace memoria de la batalla entre los llamados moros y cristianos en España.… Continue reading RL-41
RL-40
El origen de la marimba no es lo más importante, “la marimba puede no ser de Guatemala, pero es indudablemente guatemalteca”, dijo Erna Fergusson (1888-1964), escritora, historiadora e investigadora de la cultura y la historia de México y Guatemala. Para Godínez, la marimba es “un fenómeno cultural un hecho folclórico, de la tradición popular, un… Continue reading RL-40
RL-38
La danza de las siete virtudes y la legión conocida como Los 24 diablos, declarado por el Ministerio de Cultura y Deportes como Patrimonio Intangible de la Nación. El cronista de Ciudad Vieja, Wálter Ortiz, explicó que el baile de la legión data de 1865, aunque según registros empieza a recorrer el municipio en 1904,… Continue reading RL-38
RL-37
RABINAL ACHI El Rabinal Achí es una danza de los mayas de origen prehispánico que va acompañada de diálogos escritos en siglo XIX y que representan una obra literaria representativa de la cultura maya. Fue declarada Obra Maestra de la tradición Oral e Intangible de la humanidad en 2005 por la UNESCO. El nombre original… Continue reading RL-37
RL-26
Existen reservas naturales quienes se encargan del cuidado y de recolectar los huevos, gracias a esta medida, se logran rescatar muchas más tortugas que las que normalmente nacerían, ya que existen depredadores naturales como aves, perros, y otros animales que habitan en las cercanías de la costa quienes desentierran los huevos y se los comen,… Continue reading RL-26
RL-20
La quema de toritos es una tradición guatemalteca y mexicana que consiste en una danza de origen español que está ligada al tema de las ganaderías y sus capataces. Se considera la representación del demonio en caza de los herejes, esto con la finalidad de darles el castigo merecido. Consiste en un traje en forma… Continue reading RL-20