Danta o tapir
En uno de los capítulos del Popol Vuh se narra la historia de la creación del hombre a partir del maíz. Sin embargo, existen otras versiones dentro de la cosmovisión maya en donde los dioses crearon al ser humano uniendo el maíz con sangre de serpiente y de danta.
Se asocia al tapir como un animal sagrado dada su cercanía con los dioses de la creación y sobre todo con el alimento sagrado de la época prehispánica: El maíz.
Nombre científico: Tapirus bairdii, perteneciente a la familia Tapiridae, del género Tapirus.
Tamaño: Es uno de los mamíferos terrestres de mayor tamaño, pues llega a medir hasta 2 metros de largo y 1.2 metros de altura. Y pesar más de 700 libras.
Fisionomía: Su principal atributo es la formación alargada de su nariz y labio superior. Posee 4 dedos en las patas delanteras, pero suele apoyar su peso en 3 de ellos. Es de extremidades cortas y gruesas y son muy audaces corriendo.
Alimentación: Su dieta es herbívora; se alimentan de hojas, brotes, ramas, flores y frutas. Esto también incluye plantas acuáticas.
Reproducción: Ocurre a nivel acuático. Su período de gestación puede tardar entre 11 y 13 meses y suele tener solo una cría que puede llegar a pesar entre 12 a 14 libras.
Subespecies: Tapirus indicus (Asia), Tapirus pinchaque (India), Tapirus terrestris (Tierras Bajas) y Tapirus kabomani (Amazonia).
Estado de la especie según la Lista Roja de IUCN: En peligro. Lo que significa que está enfrentando un riesgo de extinción muy alto en estado de vida silvestre debido al exterminio de su hábitat. (referencia guate.com)
rl-152
