La comunicación era vital para tener el control espacial y político de la Cuenca Mirador. Era importante mover mercancías, comerciantes, fuerzas armadas, procesiones rituales, peregrinos, así como, llevar a los gobernantes a los confines de su reino. También estos rasgos arquitectónicos se relacionan con aspectos hidráulicos, en el control y flujo del agua de pluvial. La existencia de esta red de caminos blancos facilitó la presencia de un estado primigenio y centralizado en la cuenca durante el Preclásico. (Hernández et. al., 2016)
rl-187
