No se puede establecer el año en que se da inicio a esta bella costumbre, ya que existen versiones que indican que la fabricación y vuelo de barriletes inició en los años 1900 y 1910. Lo que si se ha podido determinar es que esta tradición es joven y sus orígenes se registran en este siglo.
Los relatos de los abuelos dan fe de que ellos en su niñez ya se realizaba el festival con la única diferencia es en el tamaño de los barriletes en una entrevista realizada a don (Domingo Con en la década de 1980 teniendo el mas de 90 años) relata que el elaboró los barriles junto a sus hermanos y vecinos de su infancia.
Según datos del centro de estudios folclóricos de la universidad de San Carlos de Guatemala el historiados Celso Lara Figueroa describe: los relatos orales de los vecinos del municipio de Santiago Sacatepéquez dicen que el inicio de la elaboración de los barriletes se hacían con hoja de plátano y con la llegada de algunos comerciantes de origen chino se empezó a utilizar el papel pero eran pegados con una planta que se da en las montañas del municipio llamado popularmente CEBOLLIN, y el armazón era hecho con cañas de castilla el cual se encuentra en los barrancos vecinos a la población.
La razón por la que el festival comenzó a popularizarse fuera del municipio podría deberse a que a principios del siglo XX la ruta para llegar al occidente del país atravesaba el casco urbano de la población.
En la actualidad esta tradición ha trascendido más allá de las fronteras del país por lo que cada 1 de noviembre se puede ver a muchos turistas extranjeros visitando el festival.
rl-199
