RL-34

@Daniel502, Fotógrafo

Para mi comer en los mercados es donde encuentras los mejores sazones de la comida típica y tradicional de Guatemala. Uno de mis favoritos es el Comedor de las Canches en el mercado municipal de La Antigua Guatemala, donde por un súper módico precio te puedes deleitar con los bienes de abolengo de las recetas de la abuelita de María Antonieta Méndez “La Canche”, quien sigue preparando las recetas de antaño y por eso cuenta con una clientela fiel que sigue regresando a deleitarse con sus platillos.

Pepián:

Según los historiadores, la evolución del pepián se centra en la historia de la nación, ya que fue en los fogones en donde por primera vez se mezclaron los condimentos de las comidas rituales del pueblo, con ingredientes precolombinos y los de origen hispano-árabe. El origen del pepián se remonta a la segunda mitad del siglo XVI, con el nacimiento de las cofradías, que permitieron la fusión de los Mayas y Españoles. Cuentan que en el mundo prehispánico se servía el pepián en grandes ceremonias o rituales, relacionadas con la religión y la política. Es así como los integrantes de las cofradías rescataron esta tradición y convirtieron al pepián en la comida ceremonial por excelencia del país. En la actualidad es reconocido como uno de los productos nacionales más enraizados en la historia de Guatemala.

Su preparación resulta ser una técnica culinaria afín a los recados guatemaltecos, donde la pepitoria junto a las especias tostadas aportan el sabor característico a este platillo. Es más, su nombre pareciera hacer referencia a esta semilla altamente apreciada en los recetarios locales. Los recados que los acompañan llevan una base de tomate, ajonjolí, miltomate, pepitoria y chile pimiento, chile guaque y chile pasa; estos ingredientes se asan y luego se muelen. Sin embargo, el pepián es suave y no muy picante, aunque ello puede variar de acuerdo a quien lo cocina. Existen varios tipos como el rojo y café.

Fotografía: @Daniel502 del libro Historias Culinarias de La Antigua Guatemala.

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *